
-Delimitar la línea de tiempo en el suelo.
-Ubicar el síntoma en el tiempo y hacer el protocolo de bio hasta sacar el resentir (déjatelo sentir).
-¿Es la primera vez que lo sientes o lo habías sentido antes? Déjate ir hacia atrá en la línea de tiempo hasta otra experiencia donde hayas sentido “esto”.
Si se queda en un punto de la línea de tiempo y no encuentra aparentemente nada más atrás hacemos un chequeo retrocediendo un poco mirando su cara, su contracción y si ya no está vamos al último momento que lo sintió.
Si no ve con claridad ponemos a mamá y a papá. Si va más atrás miramos PS y concepción.
EJERCICIO EMOCIÓN POSITIVA
-Delimitamos la línea de tiempo en el suelo y empezamos en el presente dando un paso atrás. -Ves a una experiencia de alegría y revívela, déjate llevar observando lo que ves, oyendo lo que oyes y sintiendo lo que sientes (que se asocie bien). Le preguntamos donde siente la alegría y le pedimos que intensifique esa sensación y antes de que acabe la inspiración le hacemos un anclaje en el hombro.
¿Es la única vez que has sentido esa emoción….pues vas a ir hacia atrás manteniendo esa sensación hasta otra experiencia de alegría y revívela de nuevo y le acompañamos a buscar otra escena con la mano en el anclaje, y preguntamos ¿Dónde lo sientes?. Le permitimos que se asocie bien a la experiencia y repetimos yendo hacia atrás en la línea de tiempo.
A la 4a o 5a experiencia le preguntamos la edad y le invitamos a ir a la experiencia más antigua que aparece y una vez revivida le quitamos el ancla y le invitamos a ir recogiendo todas esas experiencias de alegría caminando por la línea de tiempo con los brazos abiertos y a llegar a cada una de ellas llevándoselos al pecho.
Por último hacemos un puente al futuro para que se vaya viendo en sus ambientes (podemos hacerle sugerencias) y podemos decirle mira como es vivir eso con alegría.
Paso atrás y salimos.
EJERCICIO EXPERIENCIA DE DIFICULTAD
Buscamos una emoción o experiencia de dificultad en la línea de tiempo y la revivimos asociándonos bien a ella. Desde ese punto vamos retrocediendo viendo si se repite esa sensación. Si vamos encontrando seguimos retrocediendo en busca de más.
Si llegamos al momento de la concepción tendremos que hacer entonces el ejercicio de las posiciones perceptivas con la persona y los dos padres, buscando el problema/dificultad que tiene la madre y llevándolo al padre para que se dé cuenta de la situación. Luego vuelve a la madre y le da el mensaje/petición de lo que quiere que haga el padre. Esta operación la repetimos con el padre pero a la inversa.
Reimpronta es reaprendizaje. Todos los implicados en la experiencia pasando información unos a otros. ¿Qué necesidad no es satisfecha?, ¿Cuál es la intención positiva?. Lo que cura es el amor y si no lo encontramos hacemos un anclaje de amor desde el presente enviándolo a la persona que lo necesite.