2º Día de trabajo en Playa

Hoy he despertado con gran ilusión por iniciar un nuevo apasionante día en mi isla. De mi casa a la Sede hay 5 minutos “mal contaos”.

La historia se repite en la saga Anaya, mi madre ha hecho el mismo trayecto durante 30 años para acudir a impartir su labor educativa como maestra. Su colegio se encuentra justo al lado de la sede, donde antiguamente estaba La Guardería Los Cubos, que debe su nombre a su peculiar forma y que aún se sigue usando este nombre para llamar a esta singular edificio.
Por la mañana nos hemos agrupado el equipo de trabajo al completo. Se ha abierto el debate a favor de una sinergia entre coordinador y resto de integrantes de la plantilla. A continuación, he sido partícipe de un briefing junto a mis compañeros, que ha consistido en plantear un accidente basado en un hecho real, dando paso a una serie de indicaciones, en voz alta y con indicaciones que guardan un orden como por ejemplo:
Barón, de nacionalidad Búlgara, de unos 38 años, que se encontraba consciente en el momento de mi llegada a los hechos, el cual presentaba un nivel elevado de estrés, ha empezado a mostrar síntomas de ataque de pánico, ha perdido el control, posible intoxicación etílica, se encuentra inconsciente sobre el suelo, en posición lateral de seguridad, pupilas dilatadas, vómitos, respira, no presenta lesiones externas, presión arterial 120 180, 140 p.p.m, saturación en sangre inferior a 94%, Hipoxia.
Me mantengo controlando las constantes vitales, procedo a colocarle el collarín, a la espera de recibir ordenes.
Fin del caso práctico ….

Con 5 minutos de retraso respecto al día anterior, nos apresuramos para darnos «vidilla» para llegar a la playa cagando leches donde proceder a la colocación de banderas indicativas del estado de la mar.
Anteriormente ya me he hecho con la emisora que corresponde a mi primer turno.
Al encontrarme en la zona 3 de la playa, recibo un mensaje del patrón, el cuál me comunica que hay una mujer que se ha tropezado en unas escaleras muy cerca de donde estoy realizando la vigilancia dinámica y paso a ser primer interviniente como rescatador.
Al llegar la victima estaba sentada, nerviosa pero sonreía amablemente, ella misma se ha enrollado una toalla en el miembro inferior izquierdo y presenta un hematoma con deformación leve en el gemelo derecho. En el lugar la acompañan dos personas más que pasan a ser observadores y que no guardan relación directa, y que insisten en que puede haber rotura de huesos. De forma simultanea comunico al jefe de sector cual es la situación después de mi primera valoración. Me comunica que una compañera está en camino con el botequín de primeros auxilios y a su llegada procedemos a aplicar la atención médica. Nos ponemos los guantes y seguimos los pasos conforme al protocolo de asistencia inmediata.
La ambulancia y su marido ya están de camino al lugar de los hechos.

Se continúa con el protocolo, los compañeros se llevan en la camilla a la víctima que presenta un corte profundo y que precisa hospitalización, mientras nosotros permanecemos en base x realizando una valoración de los hechos y continuando con las funciones de:

Vigilancia activa, ya sea estática o dinámica, del desarrollo de la actividad objeto y emisión de avisos
preventivos a los usuarios.
 Proceder a las maniobras de aproximación, rescate y salvamento de aquellas personas que se encuentren en
riesgo inminente de ahogamiento, ya sea a flote o desde tierra.
 Realizar tareas de reanimación cardiopulmonar, de resucitación y otras de carácter sanitario con los medios correspondientes a su nivel asistencial.
 Vigilancia del estado dinámico de la mar y de la calidad del agua.
 Colaborar mediante el trato directo con los usuarios en campañas preventivas y de fomento de buenas
prácticas en los usuarios.
 Colaborar en los dispositivos socioasistenciales que pudieran llevarse a cabo en este ámbito, tales como la ayuda al baño de personas discapacitadas, localización de menores extraviados, etc.
 Asistencia sanitaria de urgencia y a su nivel en instalaciones de playa específicas como puestos de socorro, etc.
 Atención de medios de radiocomunicaciones y datos.
 Tareas de logística.
 Otras funciones que, en su caso, le sean asignadas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s