Suicidio

EL SUICIDIO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE NO NATURAL EN NUESTRO PAÍS

En algunas ocasiones los problemas de salud mental llevan al desenlace más dramático, el suicidio. El suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país, donde cada año más de 3.600 personas se quitan la vida.
En 2020 esta cifra aumentó a 3942, lo que significa que cada día se suicidan en España una media de 11 personas. La mayor incidencia se da en las personas de 40-49 (20,8 %) y 50-59 años (22,2 %). La adolescencia y juventud es una etapa de alto riesgo: Los suicidios de menores se han duplicado, y el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte en los jóvenes españoles, algo que nunca había pasado en la historia desde que se dispone de estadísticas. También han aumentado en los mayores de 80 años. Además, han aumentado en un 250% los intentos de suicidio.
Terminar con este tabú puede ayudar a salvar vidas.

LOS INSUFICIENTES RECURSOS PÚBLICOS, SATURADOS

El crecimiento de la demanda ha visto saltar por los aires un «déficit estructural» de recursos que arrastraban ya antes de la pandemia, y la avalancha de casos detectada desde diciembre de 2020 ha evidenciado la precariedad del sistema.
En España, en el Sistema de Salud Pública, hay 6 psicólogos/as por cada 100.000 habitantes, un tercio de la media europea. El difícil acceso a ayuda profesional complica aún más esta situación, y nos obliga a recurrir a seres cercanos para pedir ayuda.

CONCLUSIONES:

La manera en que abordemos la mejora educativa, la reducción de desigualdades, la salida de la pobreza y el hambre, la universalización del trabajo decente, la igualdad de género y el combate a la violencia y, y, por supuesto, nuestra labor como organización social, tendrán un impacto muy relevante en la salud mental.
Cruz Roja lanza en 2022 su nueva Estrategia para la prevención, la detección y la atención de problemas emocionales y de salud mental que se enmarca en el Plan de Salud de CRE, elaborado en consonancia con las entidades más relevantes, tanto nacionales como internacionales, en materia de salud.
La Agenda2030 reconoce, además, la importancia de la salud mental para lograr una vida saludable y promover el bienestar universal.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s